Solicitamos información al Estado sobre la reglamentación de la Ley de Agricultura Familiar
Desde ENI Argentina enviamos una nota a la Secretaría de Agricultura Familiar pidiendo que se aclaren algunos puntos en relación a esta ley y exigiendo que las organizaciones campesinas e indígenas participen de las decisiones.
Una carta enviada a la conducción de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación condensó los pedidos de información de parte de ENI Argentina, sus socios (Fundación Plurales, Fundapaz, Redes Chaco y Federación Agraria Argentina) y más de 41 organizaciones campesinas, indígenas y técnicas, en relación a puntos relevantes vinculados a la situación de la Ley 27.118 o Ley de Agricultura Familiar.
Cabe aclarar que estos pedidos surgieron en el Marco del Comité de Tierras de ENI Argentina.
Uno de los puntos sobre los que solicitamos mayor información es la reglamentación de dicha ley. El pasado 2 de junio, en una conferencia de prensa de la que participó el propio presidente de la Nación, Alberto Fernández, y los principales funcionarios del área de agricultura. Hasta el momento no tuvimos acceso al documento reglamentario y no tenemos noticias certeras de qué es lo aprobado.
Pedimos que, si existe el decreto reglamentario, el gobierno nos habilite el acceso al mismo para compartirlo con las organizaciones miembros de la coalición.
Por otra parte, nos preocupa la falta de información sobre la distribución de fondos. El día de la conferencia antes mencionada, se confirmó una partida de 100 millones de dólares destinados a la Ley de Agricultura Familiar. Aclarando que celebramos la asignación presupuestaria, nos parece importante conocer claramente cuáles serán los mecanismos de distribución de esos recursos.
¿Quiénes serán los beneficiarios? ¿Con qué definición de agricultores familiares se trabajará? ¿Cuáles serán los problemas que se atenderán con dichos fondos? Por ahora, son preguntas que no tienen respuesta, algo que es necesario para transparentar el mecanismo de ejecución de ese presupuesto.
Por último, la carta enviada a la Secretaría de Agricultura Familiar expresa la necesidad de que las organizaciones campesinas e indígenas tengan participación en la definición de dichos mecanismos de distribución y en el monitoreo de su ejecución. ENI Argentina, sus socios y las organizaciones firmantes estamos a disposición para aceitar este proceso y que se nos facilite el acceso a la información necesaria para garantizar un proceso de puesta en práctica de la ley que sea útil, transparente y sólido.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!