ENI Argentina prepara documentos sobre Mujeres Rurales, Agricultura Familiar y Tierras Comunitarias
A pesar de las complicaciones logísticas generadas por la pandemia, la Estrategia Nacional de Involucramiento (ENI) Argentina avanza en la elaboración de tres documentos de trabajo para el fortalecimiento de las organizaciones de base, y un informe nacional sobre Tierra y ODS.
Los documentos de trabajo son herramientas que tienen por objetivo sistematizar información importante para las organizaciones campesinas, indígenas y de productores/as miembro de la ENI, sobre los siguientes temas: Mujeres Rurales y DDHH; Agricultura Familiar; y Tierras comunitarias.
Se trata de temáticas que surgieron como puntos de interés en la última asamblea general de la ENI Argentina realizada en diciembre 2019, donde las propias organizaciones propusieron estos temas como ejes centrales para capacitarse, posicionarse y realizar incidencia pública.
Documento de posicionamiento político sobre la Agricultura Familiar y reglamentación de Ley de Agricultura Familiar de Argentina
Este documento tiene por objeto servir al proceso de acuerdos e incidencia política que fomenta la ENI Argentina en relación a los actores de la Agricultura Familiar, principalmente presentando propuestas para la reglamentación de la Ley de Agricultura familiar.
Propiedad Comunitaria de la tierra en Argentina
El Estado argentino reconoció que el vínculo que los pueblos indígenas mantienen con sus tierras y territorios es fundamental para que puedan desarrollarse y reproducirse social, económica y culturalmente. Por ello, decidió proteger y respetar el vínculo que los pueblos indígenas tienen con su territorio.
El propósito de este Documento es dar cuenta de la situación actual de la normativa en relación a la propiedad comunitaria de la tierra y hace foco en la Ley 26.160 de Emergencia Territorial Indígena. Una sistematización de los proyectos legislativos presentados y el estado de avance en el tema.
Derechos Humanos y Mujeres Rurales
El informe Derechos Humanos y Mujeres Rurales, se estructura en tres apartados que buscan sistematizar información básica para que las mujeres, campesinas e indígenas puedan reivindicar sus derechos adquiridos.
En el primero «Mujeres rurales: situación actual» se describe la situación respecto el acceso a la tierra, la salud, la educación, las violencias y el acceso a la Justicia. Luego realiza un recorrido por el marco legal vigente y finalmente destaca en un apartado cuáles son los puntos clave para la incidencia en políticas públicas.
El informe País Tierra en los ODS – Argentina
Es un documento de monitoreo y análisis de la situación de Argentina en relación al cumplimiento de sus obligaciones sobre los ODS, específicamente en relación al tema Tierra, que se encuentra en los Objetivos de Desarrollo 1, 2, 5 y 15.
Este documento será presentado ante el Foro de los países de América Latina y Caribe, organizado por CEPAL que se realizará de forma virtual el mes próximo.
Este informe, se sumará a otros cinco que serán presentados desde la Iniciativa ODS y Tierra, en articulación con otras ENI de América Latina, como Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay y Honduras, ya que todos estos países, incluido Argentina, estarán presentando sus informes nacionales voluntarios.







Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!