El Senado aprobó la prórroga por cuatro años de la ley 26.160
La extensión de la ley de emergencia territorial indígena tuvo luz verde en la Cámara Alta y fue girada a Diputados. Redes Chaco, miembro de ENI Argentina, acompañó y apoyó acciones de incidencia de la Organización de Pueblos Indígenas del NOA (OPINOA) para impulsar esto.
El Senado nacional aprobó la prórroga de la Ley 26.160 de emergencia territorial indígena, que evita desalojos en las comunidades y tiene fecha de vencimiento para el próximo 23 de noviembre. Ahora debe aprobarse la extensión en Diputados para que la ley tenga vigencia hasta fines de 2025. La emergencia territorial indígena evita desalojos mientras se desarrolla el relevamiento de la ocupación territorial indígena. El objetivo es completar ese proceso en estos cuatro años y que se entreguen los títulos de propiedad a las comunidades.
La prórroga sumó 43 votos afirmativos, dos negativos y siete abstenciones de senadores de la oposición, durante la segunda sesión con presencialidad plena que se desarrolla hoy desde el levantamiento de las restricciones por la pandemia de coronavirus.
En la discusión, algunos legisladores intentaron mezclar la discusión de esta ley con las cuestiones territoriales del sur del país, que se fogonea en estos días en muchos medios de comunicación del país intentando equiparar a comunidades indígenas con terroristas. El cordobés Ernesto Martínez y el riojano Julio Martínez (ambos de Juntos por el Cambio) fueron quienes votaron en contra de la prórroga de la ley. Las siete abstenciones también provinieron de votos de ese espacio.
Además de la extensión de la emergencia territorial y la suspensión del desalojo, la norma también dispone la asignación, para los cuatro ejercicios presupuestarios que se aprueben con posterioridad a la sanción de esta ley, de un crédito de 290 millones de pesos destinados al fondo especial creado por la citada ley de comunidades indígenas. El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) deberá presentar un informe anual que detalle el estado de avance de estados catastrales.
Redes Chaco acompañó a OPINOA a impulsar la prórroga
Representantes de la Organización de Pueblos Indígenas del NOA (OPINOA) pasaron algunos días en Buenos Aires realizando acciones de incidencia con el fin de propulsar la Prorroga de la Ley 26.160 y la exigencia de una Ley de Propiedad Comunitaria Indígena. Allí mantuvieron reuniones con funcionarios del INADI, de ANSES y del INAI, además de encuentros con directivos de las universidades nacionales de Avellaneda y Quilmes y con el bloque de senadores del Frente de Todos.

En estas acciones OPINOA contó con el apoyo y el acompañamiento de Redes Chaco, organización miembro de ENI Argentina. Desde OPINOA manifestaron «la convicción de que el dialogo intercultural es una construcción para luchar por los objetivos de garantizar el BUEN VIVIR, la defensa del Territorio comunitario, la Defensa de La Madre Tierra, y un Estado Soberano y Plurinacional, Pluricultural y Plurilingüe». «Nuestra lucha en defensa del territorio es permanente, el territorio no se negocia, es parte de nuestra identidad, es nuestra vida», completa la nota enviada a Redes Chaco.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!