El Foro Mundial de Derechos Humanos 2023 (FMDDHH23) es un espacio de debate público sobre los Derechos Humanos en el mundo y los principales avances y desafíos centrados en el respeto a las diferencias, la participación social, la reducción de las desigualdades, promoviendo la equidad e inclusión social.
El evento se realizará del 20 al 24 de marzo de 2023 en Buenos Aires, Argentina, donde se abordarán los principales temas de la agenda de derechos humanos: Memoria, Verdad y Justicia, Movilidad humana, Cambio Climático, Discriminación, Xenofobia y Racismo, Defensores, entre otros.
Desde la CNT Argentina se inició en septiembre de 2022 un diálogo con el equipo organizador del FMDDHH23 y se abrieron puertas para que distintos miembros de la Coalición sean parte del proceso de construcción colectiva de agenda. En este sentido, como CNT hemos participado activamente en las comisiones de Juventudes, Ambiente y Desarrollo Sostenible;, Defensorxs de DDHH, Comunidades y pueblos indígenas, Derechos a la Tierra.
Una de las participantes del Comite de Jóvenes ENI que estará participando del evento, nos comenta por qué cree importante participar de estos espacios:
“El poder participar de un espacio tan importante como el Foro de Derechos Humanos es una oportunidad para hacernos escuchar, cómo jóvenes que tienen voz propia, escuchar las propuestas de quienes son las autoridades Argentina e internacionales y que en una charla/debate nos puedan asegurar que van a atender las problemáticas principales a tratar en dicho evento. El poder mostrar el trabajo que venimos realizando como juventudes dentro de nuestros territorios y cómo, a pesar de las adversidades, tomamos las luchas y ponemos el cuerpo para enfrentar lo que venga, trabajar la tierra y defender sus derechos, luchar por la equidad de género en todos los ámbitos sociales, culturales y laborales, cuidar de las niñeces y nuestros/as mayores y que empiezen a ver a las Juventudes cómo agentes de cambio real en sus comunidades, regiones, territorios”
Participante del FMDDHH23 y del Comité de Jóvenes ENI
Como resultado, estaremos participando de los siguientes eventos durante el Foro.
Serie Microdocumental “Guardianas del territorio”
Fecha: Miércoles 22 Marzo 2023
Hora: 09:00 – 10:30 CMT
Eje temático: Derecho a la tierra
Sinopsis: Cuatro microdocumentales donde distintas mujeres relatan las varias actividades que realizan en defensa de la tierra y el territorio.
Institución que organiza: Fundación Plurales
Sede: EX ESMA. Edificio “Espacio Cultural Nuestros Hijos – ECuNHi”
Nombre de la sala Microcine – ECuNHi
Tipo de actividad: Presentación audiovisual (PA)
Código de actividad: ACA-130-CT
Conversatorio de experiencias educativas juveniles
Fecha: Miércoles 22 Marzo 2023
Hora: 11:00 – 12:30 CMT
Eje temático: Comisión de Juventudes
Participan: Nahir David (Colectivo de Mujeres del Chaco Americano – Comité de Jóvenes ENI Argentina) – Panelista contando la experiencia de la Escuela Tierra y Territorio de la ENI ARGENTINA y el Ciclo de Formación del Colectivo de mujeres del Chaco Americano
Ivanoe Carrasco (YPARD PERU) – Panelista compartiendo la experiencia de la Escuela de Jóvenes Ruralistas
Sede: EX ESMA. Edificio: Casa de la Militancia – H.I.J.O.S. // Nombre de la sala: Aula 1 – HIJOS
Presentación de Informes de la Plataforma Regional de Defensores de la Tierra
Fecha: miércoles 22 de marzo, 15 hs.
Lugar: EX ESMA, IPPDH, Auditorio
Organizadores y expositores: Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y Fundación Plurales en el marco de la Plataforma de Defensores de la Tierra. Participarán Javier Lantauro Medina del Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep); Miluska Carhuavilca García de la Plataforma de Defensores y Defensoras de la Tierra y el Territorio frente al Extractivismo; Nicolás Avellaneda de Fundación Plurales / ENI Argentina y Raquel Reynoso Rosales de la Asociación Servicios Educativos Rurales.
Código de la actividad: PP-CT3-347
Pueblos indígenas, interculturalidad, territorialidad y universidades.
Fecha: Martes 21 Marzo 2023
Hora: 11:00 – 12:30 CMT
Eje temático: Educación y derechos humanos
Institución organización: Red Interuniversitaria de Derechos Humanos Consejo Interuniversitario Nacional (RIDDHH-CIN), Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicen).
Participa OPINOA
Sede: EX ESMA, edificio Educ.ar. Nombre de la sala: SUM 1 -Educ.ar
Conversatorio de empresas transnacionales y derechos humanos.
Fecha: Martes 21 Marzo 2023.
Hora: 11:00 – 12:30 CMT
Eje temático: Ambiente y Desarrollo Sostenible
Institución organización: Foro Ciudadano de Participación por la Justicia y los Derechos Humanos (FOCO)
Participa: Redes Chaco
Sede: FADU, aula 13.
Panelistas: Alejandra Scampini (RED DESC), Andrés Nápoli (FARN), Javier Echaide (ATTAC Argentin e investigador CONICET – Perspectiva de la Sociedad Civil), José Aylwin (Plataforma Regional Empresas y DDHH y CIDH (Centro de Información de DD.HH), Quique Gilardi (Plataforma de Empresas y Derechos Humanos de la Plataforma Argentina de Empresas y DDHH – ONG Promoción Humana)
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!