Del 6 al 8 de octubre, ENI Argentina participará de la Asamblea Regional de Miembros anual de la ILC Latin America. Por su parte, del 13 al 16 de octubre se llevará a cabo el XI Foro de la Tierra organizado por la ILC con una temática central: “Desigualdad en América Latina y el Caribe: impacto y propuestas para la Gobernanza de la Tierra”.
Como cada año, la ILC ALC celebra su Asamblea de Miembros, de la cual formará parte ENI Argentina. Durante 3 días –del 6 al 8 de octubre- se impulsará la formulación de la nueva Estrategia Global y Regional de la ILC, que tendrá a la asamblea como un espacio vital. Todo esto en un contexto marcado por los múltiples desafíos que impone la pandemia del Covid-19.
La Asamblea Regional de Miembros es la principal instancia de toma de decisión de nivel regional para un trabajo estratégico y colaborativo de todos sus miembros. Del mismo modo, constituye un espacio de encuentro para recoger aportes de la membresía de ALC en torno a procesos globales clave de la Coalición y propiciar diálogos internos sobre el contexto político y temas de interés en la región.
La participación es restringida a los miembros de la ILC ALC.
XI Foro de la Tierra 2020
La ILC ALC organiza del 13 al 16 de octubre el XI Foro de la Tierra ALC “Desigualdad en América Latina y el Caribe: impacto y propuestas para la Gobernanza de la Tierra”.
Durante cuatro días, el Foro propiciará un espacio para el intercambio de información y la reflexión sobre la desigualdad y sus impactos, así como para debatir acerca de alternativas y propuestas para hacerles frente desde la acción colectiva y articulada de múltiples actores.
A la desigualdad histórica en el acceso a la tierra, se suman las referidas a la tenencia segura de la misma, a la capacidad para decidir sobre su uso y usufructo, y sobre la gestión del conjunto de los recursos naturales del territorio. Estas desigualdades se recrudecen cuando dentro de los grupos menos privilegiados hacemos distinciones por género y por grupo etario, siendo las mujeres y los/as jóvenes los más excluidos.
Estas desigualdades desencadenan fenómenos en los territorios que ponen en riesgo a las democracias en la región, como el acaparamiento y despojo de tierras de grupos campesinos, pueblos indígenas y afrodescendientes, que suelen venir acompañados de conflictividad y violación de derechos humanos de quienes ejercen la defensa de la tierra.
Se teme que en el contexto post pandemia se profundice el extractivismo y la actividad agroindustrial frente a la necesidad de los países de reactivar sus economías. Existe, asimismo, la posibilidad de que el campesinado pobre se vea obligado a vender sus tierras para subsistir a la crisis generada por su descapitalización, las dificultades para conseguir insumos para la siembra y la falta de acceso a créditos. Todo ello podría recrudecer aún más la desigualdad social, con una escalada del proceso de acaparamiento de tierras en la región.
El Foro de la Tierra tomará estos elementos para propiciar el intercambio de información y la reflexión sobre la desigualdad y sus impactos, así como para debatir acerca de alternativas y propuestas para hacerles frente desde la acción colectiva y articulada de múltiples actores a través de diferentes ponencias durante 4 días.
Programa
El Foro se llevará a cabo vía Zoom previa inscripción. La participación es abierta. Si desea participar, puede inscribirse en uno o varios días. Se puede ver el programa más en detalle haciendo clic aquí.
Día 1 – 13 de octubre – Tierra, desigualdad e impactos en la población rural – Informes e inscripciones aquí
Día 2 – 14 de octubre – Defender la tierra y la naturaleza: protección y resistencia en tiempos de Covid – Informes e inscripciones aquí
Día 3 – 15 de octubre – Acaparamiento de tierras e impacto en las mujeres rurales: desafíos en tiempos de pandemia – Informes e inscripciones aquí
Día 4 – 16 de octubre – Articulación para la transformación: plataformas multiactores para la gobernanza de la tierra – Informes e inscripciones aquí






Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!