Por la pandemia, la Asamblea tendrá modalidad virtual y será en una sola jornada. Se llevará a cabo el viernes 11 de diciembre de 10 a 13.30 hs. y participarán todos los miembros de ENI Argentina. Se presentarán los principales hallazgos del monitoreo a las CEDAW-DESC.
Esta semana se realizará la Tercera Asamblea de la Estrategia Nacional de Involucramiento (ENI) de Argentina, que promueven los miembros de la International Land Coalition (ILC) en Argentina y más de 25 instituciones del sector público y privado de la agricultura familiar, campesina e indígena del país.
La Asamblea es el espacio donde todas las instituciones miembros de la ENI se reúnen para tratar aspectos políticos y aportar a la toma de decisiones sobre el plan de acción y evaluación de las acciones realizadas. “Es un momento importante para la ENI Argentina porque es el espacio donde se reúnen todos los miembros de la plataforma, se pueden discutir y evaluar los avances que hubo en el año pero también donde se empiezan a delinear y ratificar las líneas de trabajo para el próximo año”, destacó Nicolás Avellaneda, facilitador de la ENI Argentina.
Los años anteriores, la Asamblea se realizó de manera presencial y tuvo una duración de varias jornadas. En esta ocasión, el contexto de pandemia por Covid 19 y sus medidas de prevención, obligan a adaptarnos a las circunstancias y reunirnos de manera virtual y en una sola jornada, aunque con el mismo espíritu colaborativo, inclusivo e innovador.
El evento se desarrollará el viernes 11 de diciembre de 2020, de 10 a 13.30 hs. vía Zoom. La Asamblea tendrá dos instancias de trabajo: de 10:00 a 12:00 hs. se presentarán las principales acciones de trabajo del año y un espacio de discusión sobre las acciones a llevar adelante en 2021; de 12.15 a 13.30 hs. se presentarán los principales hallazgos a los que ha arribado el comité de monitoreo de las CEDAW-DESC en relación a mujeres rurales, campesinas e indígenas.
“El año que viene se va a abrir una posibilidad de presentación de informes CEDAW, ya que Argentina vuelve a presentarse. Este monitoreo es el punto de partida para realizar el informe del 2021”.
Nicolás Avellaneda – Facilitador de ENI Argentina
El evento es abierto para los miembros de la ENI Argentina y requiere un proceso de inscripción previa. Las y los participantes deberán entrar en el siguiente link y llenar el formulario: https://forms.gle/pVf6unnAkNFhf6sB9. Una vez completado ese paso, recibirán por mail y/o WhatsApp la agenda completa de la Asamblea y el link de acceso a la sala de Zoom.
El trabajo de la ENI Argentina, como en todos los ámbitos, estuvo atravesado por la pandemia, lo que obligó a aggiornar las modalidades y a incorporar nuevas tecnologías. “Durante todo el año fuimos implementando esto de las comunicaciones virtuales. No solamente las organizaciones técnicas sino también las organizaciones campesinas e indígenas fueron incorporando las tecnologías para encontrarnos de forma virtual”, dijo Avellaneda. Esto permitió a lo largo del año de trabajo garantizar la participación, el encuentro y la discusión de los distintos temas que involucran a la ENI. La Asamblea será un nuevo ejemplo de ese proceso de adaptación para continuar avanzando en las distintas líneas de trabajo y establecer los ejes 2021 a pesar de la pandemia.






Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!