Las juventudes como protagonistas en la Agenda 2030
Representantes de la Comisión de Jóvenes de la Coalición Nacional por la Tierra en conjunto con Iniciativa Tierra y ODS participamos del Espacio Generacional para la Agenda #Argentina2030 «La juventud como protagonista» en la Biblioteca Nacional del Congreso de la Nación que se desarrolló el pasado lunes 26 de septiembre.
El evento fue coordinado por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Pampa 2030, la organización Ciclos y otras instituciones que vienen impulsando la agenda de ODS.
Desde ENI Argentina participaron cuatro compañerxs: Mario Ezequiel González, Lui Arce (Agricultorxs Urbanos), Sol Ordóñez y Rocío Bieri (Creciendo Juntos), una comitiva que pudo compartir las experiencias de todo el comité.
“Fue un espacio muy enriquecedor, en lo personal y para el comité ENI, aprendimos mucho de las experiencias de otras organizaciones y pudimos compartir nuestra agenda, la mirada de las organizaciones del interior, las problemáticas de nuestras organizaciones rurales que son muy distintas de las urbanas”.
Comité Jóvenes ENI
Un espacio para discutir y construir
Durante la jornada, se presentaron los retos de cumplir con las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la actualidad y el rol de las juventudes en la Agenda 2030.
Lxs representantes del Comité ENI participaron visibilizando la agenda de los Derechos a la Tierra y los ODS a partir de las reflexiones surgidas en la Escuela Argentina por la Tierra y el Territorio, una iniciativa que se llevó adelante en los últimos meses impulsada por ENI Argentina y que es el primer proyecto a nivel nacional inspirado en la Escuela regional Juventudes, Tierra y Territorio de la ILC América Latina.
Jóvenes en Altavoz – Entrevistas
Lxs Jóvenes de ENI Argentina tomaron el micrófono y entrevistaron a Matías Sotomayor, Director General de Relaciones Internacionales del Consejo Nacional de Políticas Sociales de Presidencia y Coordinador de la Agenda 2030 de Argentina. Le realizaron dos preguntas centrales para nuestra agenda: por un lado, ¿cómo los jóvenes pueden involucrarse en lograr las metas de los ODS?; por otro, ¿cómo el Consejo Nacional de Políticas Sociales y la Agenda 2030 pueden fortalecer a la agricultura familiar, campesina e indígena?
¡Escuchá la entrevista!
¿Por qué son importantes los Derechos a la Tierra en la Agenda 2030?
Según las últimas estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) nos encontramos en una nueva situación de alerta.
Si bien el mundo estaba lejos de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) incluso antes de 2020, la pandemia ha agravado esa tendencia, cobrando un precio devastador en la vida y los medios de subsistencia de las personas y en las iniciativas mundiales para alcanzar los ODS. En contra de las primeras previsiones, la pandemia de la COVID-19 mantuvo la economía mundial bajo su control hasta bien entrado el año 2021, lo que agravó aún más una situación ya alarmante en términos de hambre e inseguridad alimentaria.
La estimación de personas con hambre en el mundo es de 768 millones. Un paso atrás que hace retroceder el escenario a números de 2005.
El informe completo de la FAO se puede consultar en: https://bit.ly/3Se9TsY.
#JóvenesenAltavoz #DerechosalaTierra #ODS