Pueblos indígenas siguen reclamando por la Ley de Relevamiento Territorial
Las comunidades se manifestaron frente al Congreso pidiendo que la Cámara de Diputados sesione y apruebe la prórroga de una ley que es fundamental para garantizar el acceso a la tierra.
Representantes de organizaciones indígenas de distintos puntos del país se acercaron al acampe instalado frente al Congreso para manifestarse en reclamo de una sanción efectiva y vía Poder Legislativo de la prórroga de la Ley de Relevamiento Territorial. Este pedido de las comunidades es urgente, ya que la ley contiene la herramienta que permite dar garantía absoluta del efectivo acceso a la tierra. Esto cobra mayor importancia en un contexto en el que desde distintos medios y sectores políticos se pretende demonizar a las comunidades que reclaman sus derechos ancestrales.
Desde 2006, esta ley se prorroga cada cuatro años y todavía no logra una aprobación plena. Este año, la propia prórroga es la que parece demorar. Por eso, desde hace un mes las organizaciones acampan frente al Congreso haciendo visible su reclamo.
La ley ya tiene media sanción del Senado y espera el tratamiento en Diputados, que tiene tiempo hasta el 10 de diciembre para incluir esta norma en una sesión. “Si no, puede venir cualquier descolgado y derogar el decreto y las comunidades quedan sin el relevamiento territorial, que garantiza el acceso a la tierra”, indicó Marta González, miembro de ENI Argentina que asistió a la manifestación en su condición de integrante del Consejo de Participación Indígena (CPI). “Era oportuno acompañar a los compañeros y hermanos del acampe”, aseguró González.
El día de la manifestación confluyeron en la Plaza de Mayo organizaciones sociales y sindicales que llevaban sus propios reclamos y apoyaron el pedido de las comunidades.
La referente indígena -representante de Encona (Encuentro de Organizaciones Campesinas e Indígenas del Norte Argentino), participa del Movimiento de Mujeres por el Buen Vivir- resaltó que la movilización de 2017 –que también reclamaba la prórroga de la ley- tuvo una mayor concurrencia de las comunidades pero destacó que en esta oportunidad se tejieron vínculos y se concretaron reuniones importantes: “Hubo cinco marchas ese día. Aunque capaz haya sido un poco confuso, creo y confío en que va a dar buenos resultados. Se logró una reunión con gente de la CGT, con Pablo Moyano y con el titular de la CTEP, Esteban Castro. Eso es muy positivo”.
El acampe de las comunidades se va a mantener al menos hasta el 30 de noviembre. Ese día está convocada una nueva manifestación para darle fuerza al reclamo, a la espera de que la Cámara de Diputados reaccione y antes de fin de año la prórroga de la ley esté garantizada.