Terminó la Asamblea Anual 2024 de la Coalición Nacional por la Tierra

El encuentro convocó a representantes de las distintas organizaciones que forman parte de la Coalición Nacional por la Tierra (CNT-ENI Argentina). Tras tres días de trabajo, culminó con un manifiesto que reivindica los derechos de las comunidades indígenas, exige al Estado que salde deudas históricas, brega por el fin del negacionismo del cambio climático y apunta al buen vivir.

La Asamblea Anual de la Coalición Nacional por la Tierra volvió a reunir a representantes de distintas organizaciones para aportar variadas miradas, problemáticas, inquietudes y aportes. El evento se desarrolló en la provincia de Santiago del Estero, en linea con lo definido en 2023 cuando se propuso acercar el encuentro a los territorios.

Los tres comités de la CNT-ENI participaron activamente de la asamblea: tanto el de Tierras como el de Jóvenes y el de Mujeres. También participaron desde el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), de la Organización de Alimento y Agricultura (FAO) de la ONU y de la ILC América Latina.

El segundo día fue la jornada de visitas a distintos proyectos en la provincia de Santiago del Estero, de la mano de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Santiago del Estero y la Federación Tukuy Kusca.

La tercera jornada fue el momento de las reflexiones y conclusiones de las que surge el manifiesto de la Asamblea Anual 2024 de la CNT-ENI.

El manifiesto completo:

Manifiesto-Asamblea-ENI-2024