Representantes de la CNT participaron en el 37º Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades

Personas de distintos puntos del país y el continente convergieron en Jujuy durante el fin de semana para aportar a la construcción colectiva en fortalecer y ampliar derechos de las mujeres y diversidades. La Coalición por la Tierra participó con el Comité de Mujeres y el Comité de Jóvenes en distintas actividades.

Un año más, el Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades sirvió como un hito en el calendario. Otra vez miles de personas se encontraron para intercambiar experiencias, formarse en talleres, articular redes, armar agendas, visibilizar luchas y, sobre todo, debatir problemáticas y violencias del contexto político actual.

102 mesas y/o talleres divididos en 16 ejes tales como defensa de la salud, trabajo y desocupación, coyuntura social y política, entre otras. Las representantes de la Coalición Nacional por la Tierra (ENI-CNT) estuvieron en las mesas de: naciones, pueblos indígenas y territorios; soberanía alimentaria y feminismo.

«Fue muy movilizante y fortalecedor. Nuestra participación en esa multiplicidad de mesas no fue de forma aleatoria», indicó Malena Chacón, una de las representantes de la CNT y miembro del Consejo de Mujeres Indígenas (CODEMI) y del Colectivo de Mujeres del Gran Chaco Americano, quien agregó: «Hay una preocupación que resuena y el hilo conductor que unió a esta multiplicidad de mesas fue el hambre y la violación de DDHH seguida por los distintos tipos de violencia».

Diversidad de mesas

En la mesa de pueblos indígenas, las compañeras de la CNT pudieron poner en debate la problemática de la ley 26.160 que declara la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país. Y principalmente la falta de consulta previa e informada a los pueblos indígenas.

La representación de la CNT también participó en la mesa de conflictos ambientales se habló sobre el extractivismo que sigue poniendo en tensión los derechos sobre la tierra y el medio ambiente. «Fue bastante potente la presencia en esta mesa porque se dio a conocer la situación en relación con el litio«, contó Malena Chacón. Tanto fue así que la compañera Débora Sajama fue elegida para leer las conclusiones en el cierre del encuentro.

Educación

Hubo dos mesas que abordaron esta dimensión. Por un lado, la mesa de propuestas educativas plurinacionales y por otro la que se centró en afrodescendencia y antiracismo. En esta última la búsqueda apuntaba a visibilizar, reconocer y promover una educación inclusiva que no se quede en la teoría sino que se de en la práctica y que sea antirracial, anticolonial y antipatriarcal.