Comienza la Asamblea Anual 2024 de la Coalición Nacional por la Tierra
Como todos los años, los miembros de la CNT-ENI Argentina se reúnen para hacer una lectura del trabajo realizado, tomar resoluciones y trazar el camino para el período que viene. El año pasado se tomó la definición de hacer el evento más cerca de los territorios de las comunidades, por lo que se hará en la provincia de Santiago del Estero.
Este miércoles 13 de noviembre se pone en marcha el principal mecanismo de gobernanza de la Coalición Nacional por la Tierra (CNT-ENI Argentina): la Asamblea Anual 2024, que se realizará hasta el 15 del corriente en la provincia de Santiago del Estero. Este evento apunta a tomar resoluciones para el futuro luego de hacer lecturas y reflexiones sobre lo actuado en el año que pasó.
El objetivo central de la CNT-ENI es alcanzar cambios en políticas públicas y prácticas que garanticen el acceso, uso y gestión de la tierra, el agua y otros recursos naturales para las organizaciones campesinas e indígenas, mujeres y jóvenes, principalmente de la región del Chaco argentino. En un contexto adverso para nuestro país, este trabajo redobla su importancia.
Y tal como se definió en la Asamblea 2023, era necesario acercar las asambleas a los territorios donde desarrollan sus actividad los miembros y las comunidades que forman parte de la organización. Por eso el evento tendrá lugar en la Mutual Santiagueña (situada en Andes y Misiones, de la capital de esa provincia). Esto permitirá que se realicen visitas a tres de las experiencias de los miembros de la CNT-ENI en Santiago del Estero. La intención es repetir esta modalidad en los años siguientes en otras provincias.
Las actividades incluyen charlas, presentaciones de informes, datos, trabajo en taller y las experiencias en los territorios ya mencionadas. Los comités de la CNT-ENI estarán presentes.
El Comité de Tierras hará un análisis de las implicancias de la Ley Bases. El Comité de Jóvenes, por su parte, presentará lo trabajado en el Encuentro de Tulumba, realizado hace algunos días. Finalmente, el Comité de Mujeres pondrá sobre la mesa el Plan de Género. Actualmente, la Coalición Nacional, se compone de 40 organizaciones, las cuales son: 25 Organizaciones de Base, 7 Organizaciones de 2° grado, 4 Organismos Estatales y las 4 organizaciones socias de ILC. Los miembros son de diferentes provincias como: Salta, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Tucumán, Córdoba, Santa Fe y La Rioja, con lo cual tenemos representantes de todas las provincias del Chaco argentino. En el último año, se han incorporado organizaciones de Misiones, San Juan, Neuquén, Entre Ríos, ampliando la territorialidad de ENI por fuera de la región del Chaco.
Formulario de inscripción (clic aquí).
Ante cualquier duda escribir a: eni_argentina@landcoalition.info
Programa completo:
Asamblea-2024-CNT-ARGENTINA-Nota-Logistica