¡Ya llega la Asamblea 2023 de ENI Argentina!
Los miembros de la CNT-ENI Argentina se reúnen en la provincia de Córdoba el 8, 9 y 10 de noviembre para abrir un espacio de análisis del contexto nacional, evaluación de las acciones realizadas durante el año y proyección de actividades hacia el 2024 y próximos años.
El evento más importante para los integrantes de la Coalición Nacional por la Tierra (CNT-ENI Argentina) tendrá lugar desde el miércoles 8 al viernes 10 de noviembre en el Hotel San Pedro de la ciudad de Río Ceballos, provincia de Córdoba. Habrá al menos un representante de cada una de las instituciones de ENI. Se estima que participen 50 personas de distintos puntos del país.
La Asamblea de ENI se establece como el órgano de gobernanza donde todas las instituciones miembros de ENI Argentina se reúnen para tratar aspectos políticos, tomar decisiones sobre el plan de acción, evaluar las acciones llevadas a cabo y presentar los trabajos realizados.
La última Asamblea se realizó en noviembre de 2022 en Buenos Aires, donde participaron cerca de 70 representantes de diferentes organizaciones de base, campesinas, indígenas, organizaciones técnicas, miembros de gobierno y las organizaciones socias de ILC.
Ubicación
El Hotel San Pedro está ubicado en Río Ceballos a 40 minutos de la terminal de Córdoba. Por ende tener en cuenta la siguiente logística:
- Al llegar a la Terminal, una persona de ENI estará esperando para buscar a los participantes y salir en un vehículo hasta el hotel. Para esto, les pedimos a todos/as que se queden en la terminal vieja y comunicarnos vía WhatsApp cuando llegan.
- Saldremos en dos grupos: uno a las 7.30 AM y otro a las 8.40 AM, dependiendo de los horarios de llegada. El traslado no tiene costo, es un servicio a cargo de la organización del evento.
- La persona que los espere tendrá un pin amarillo con logo de ENI Argentina o nos contactaremos con ustedes por WhatsApp para encontrarnos.
Programa
El primer día estará dedicado al análisis de la contribución de la CNT-ENI Argentina en el trabajo realizado hasta ahora.
En la segunda jornada se actualizarán los mapas ENI, se trabajará sobre los nuevos escenarios y estrategias para enfrentar los nuevos desafíos que impone el cambio climático. Finalmente, el trabajo en comisiones tendrá los siguientes ejes: (I) ODS y Tierra; (II) Escazú y Defensores/as del territorio; (III) Auditoría de Género; (IV) Informe DESC. Y en el cierre se proyectará el documental «Litio: qué hay detrás de la reforma».
En la jornada final, se presentará la aplicación del sistema SALT (Sistema de Alerta Legislativo Temprano) y se definirán los objetivos 2024. Por último, tendremos la reunión con la Secretaria de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente de la Nación.




