Una jornada para levantar la voz en la COP de Escazú
La Coalición Nacional por la Tierra participará de la jornada organizada por la Plataforma Latinoamericana de Defensores y Defensoras de la Tierra y el Territorio en conjunto con otras organizaciones. El desafío es llevar estas problemáticas a la COP de Escazú visibilizando la crítica situación de las y los defensores de la tierra y el medioambiente.
Este 18 de abril se llevará a cabo en Buenos Aires la jornada “El acuerdo de Escazú y las personas defensoras del ambiente y el territorio”. Los eventos que se enmarcan en la jornada abordarán distintas temáticas asociadas a la crítica situación de las y los defensores de la tierra y el medioambiente en la región y las perspectivas y desafíos en torno al Acuerdo de Escazú.
El Acuerdo de Escazú -Acuerdo Regional sobre Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe- es el primer tratado internacional ambiental de la región y que aborda obligaciones específicas para proteger a las personas defensoras del medioambiente, por lo que puede permitir la prevención de los conflictos ambientales asociados a la alta tasa de ataques que padecen las personas defensoras de la tierra y el medioambiente en ALC.
Si bien el acuerdo fue firmado por 24 países y lo ratificaron 15, urge que quienes no firmaron lo hagan y quienes no lo ratificaron den ese paso fundamental.
En ese contexto, entre el 19 y el 21 de abril se realizará la COP 2 de Escazú. Es la segunda reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú.
Una jornada para levantar la voz
Las actividades previas a la COP 2 de Escazú serán en el Hotel Conquistador (Suipacha 948, Buenos Aires) y contarán con transmisión en vivo a través de las redes sociales.
Primer panel: Las y los defensores ambientales en Perú y sus demandas en el actual estallido social | 09:00-10:20 h Argentina.
Panelistas:
-Perú: David Velazco, FEDEPAZ
-Isabel López, Paz y Esperanza
-Perú: Mayra Macedo, ONAMIAP
-Ana María Vidal, ERI
Segundo panel: Políticas públicas de protección de defensoras y defensores ambientales | 10:30-11:50 h Argentina.
Panelistas:
-Sofía Vargas, Oxfam
-Chile: Orieta Llauca
-Argentina: Nicolás Avellaneda, Fundación Plurales
-Colombia: Javier Medina, CINEP/PPP
-Andrés Napoli
Tercer panel: Escazú como herramienta de protección para personas defensoras del ambiente y del territorio | 12:00 a 13:30 h Argentina.
Panelistas:
-Perú: Hilda Calle, ONAMIAP
-Chile: Isabel Gatica Palavecino, Comité Ambiental Comunal de Tucapel
-Colombia: Paola Andrea Quiñonez, Fundación Funvimufroin
-Ecuador – Perú: Karla Maass, Cuencas Sagradas
-Regional: ECMIA
-Mijael Kauffman
Cuarto panel: Situación de las personas defensoras de la tierra en Argentina: Retos y posibilidades de la implementación del Acuerdo de Escazú | 15:00 a 16:20 h Argentina.
Quinto panel: Demandas y propuestas de mujeres defensoras del ambiente y el territorio de América Latina y el Caribe | 16:30 a 17:50 h Argentina.
Panelistas:
-Perú: Augostina Mayan
-Colombia: María Rosario Chicunque
-Honduras: Suyapa Castro
-México: Ofelia Pastrana
-CEDAW (virtual): Leticia Bonifaz Moderadora: Sofía Vargas
Cineforo (presencial) | 18:00 – 20:00 h Argentina
Documental: La Ilusión de la Abundancia
De Erika González Ramírez y Matthieu Lietaert.
Comentan:
-Perú: Mayra Macedo
-Argentina: Lucía Ruiz
-Guatemala: Leira Vay, CODECA